La Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (SCCP) tiene disponible para el público, en www.cirugiaplastica.org.co, el listado de todos los miembros de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva. ¡No dude en Consultarlo!
Cartilla SCCP - Orientaciones para la Prevencion de Algunos Riesgos en Cirugias Plasticas Esteticas Descargar / Download
Para consultar sobre la idoneidad del cirujano plástico y de las IPS, las personas pueden dirigirse a las Secretarías Seccionales de Salud y Protección Social de Cada Departamento, algunas de ellas tienen la Dirección de Vigilancia y Control encargada de este tema, otras tienen la misión delegada a otras dependencias pero en la misma entidad.
Hay otras especialidades que se han agremiado como Organizaciones Médico Científicas que tienen competencias en Cirugía Plástica Estética y que tienen también publicado en sus sitios WEB el listado de sus miembros.
Recuerde que todo cirujano plástico debe ser médico titulado y, posteriormente, adelantar la especialidad en cirugía plástica, ofrecida por un programa universitario aprobado oficialmente por el Estado Colombiano.
Se debe verificar que el cirujano plástico o el especialista con competencias en cirugía plástica esté acreditado por la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social del Departamento.
El cirujano plástico o el especialista con competencias en cirugía plástica debe indicar si el procedimiento que se va a realizar es simple o complejo, mayor o menor, pues de esto depende que requiera una atención ambulatoria (sin hospitalización) o que deba permanecer hospitalizado por uno o varios días.
Debe asegurarse de que la IPS cuente con atención de urgencias, hospitalización o cuidados intensivos propios o mediante contratación o convenio con otra entidad, para el caso en que se presente cualquier complicación en el transcurso de la intervención.
Todo procedimiento quirúrgico o no quirúrgico con fines estéticos tiene riesgos. Consulte cuáles.
Pregunte sin temor al especialista, manifieste sus dudas y responda con absoluta sinceridad a lo que el especialista le pregunte sobre sus hábitos y vicios, sobre su salud, su estado anímico, etc…
Es necesario cerciorarse de que la institución esté autorizada para realizar el tipo de procedimiento que se requiere.
No olvide que el número de procedimientos que se van a realizar en una misma intervención, la hace más riesgosa.
Desconfíe de tarifas o planes excesivamente económicos.
Se debe verificar la calidad de los materiales que se van a utilizar y que estén: aprobados oficialmente por el INVIMA.
Tenga en cuenta que la inyección de sustancias y la pigmentación de la piel en cejas, párpados y otras partes del cuerpo no son necesariamente procedimientos cosmetológicos.